Un total de 701
programas de estudios (carreras) de institutos tecnológicos se inscribieron
ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa (Sineace) para iniciar su proceso de autoevaluación con miras
a obtener su tan ansiada acreditación. En esta etapa, los
comités de calidad deben dar cumplimiento a los estándares establecidos en
el Modelo de Acreditación para
programas de estudios de Institutos y Escuelas de Educación Superior; y
de superarlos a cabalidad obtendrían el “sello de calidad”.
sábado, 31 de marzo de 2018
SINEACE: MÁS DE 700 CARRERAS TECNOLÓGICAS SE ENCUENTRAN EN AUTOEVALUACIÓN PARA OBTENER SU ACREDITACIÓN
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
SINEACE: CERCA DE 170 INSTITUTOS PEDAGÓGICOS TRABAJAN PARA OBTENER SU ACREDITACIÓN
Un total de 168
institutos de educación superior pedagógica han inscrito a su comité de calidad
ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa (Sineace) para iniciar su proceso de autoevaluación con miras
a obtener su acreditación. De ellos, 161 son instituciones educativas de
gestión pública y siete (07) de gestión privada. Además, según
registros del Sineace, hay otros 38 institutos pedagógicos que ya cuentan con
la acreditación a la calidad educativa vigente, pues lograron cumplir con los
estándares establecidos en el Modelo de Acreditación para ese nivel educativo,
con lo cual evidenciaron la buena educación que imparten en sus aulas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
viernes, 30 de marzo de 2018
LENGUAJE DE SEÑAS SERÁ ACEPTADO POR UNIVERSIDADES PARA OTORGAR BACHILLERATO
La Comisión de
Educación aprobó dos iniciativas vinculadas al sector educación que permitirán
promover nuevos espacios sociales, así como la inclusión social. El primer proyecto
de ley aprobado por unanimidad, propone un texto sustitutorio que modifica la
Ley Universitaria sobre las bases mínimas para obtener el grado de
bachiller, el conocimiento de la lengua de señas peruana como requisito
alternativo para obtener dicho grado académico. Se establece que
para la obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias
académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas internas,
siendo requisito haber aprobado estudios de pregrado, así como la investigación
y conocimiento de un idioma, como lengua nativa o lenguaje de señas, de acuerdo
a lo establecido en las normas de reconocimiento oficial.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LENGUAJE DE SEÑAS
jueves, 22 de marzo de 2018
NOMBRAMIENTOS DE MAESTROS SERÁN ANUALES
El Pleno del
Congreso aprobó por unanimidad (109 votos) el proyecto de modificación de la
Ley de Reforma Magisterial, iniciativa llegada desde el Poder Ejecutivo, para
ampliar el plazo de nombramiento de docentes en la carrera pública magisterial. Paloma Noceda, presidenta
de la Comisión de Educación y Deporte sustentó la iniciativa que recibió el
respaldo de las diversas bancadas. La propuesta consiste en permitir el
concurso de nombramiento para la carrera pública magisterial de manera anual
durante el periodo 2018 al 2022.
Noceda sostuvo que
actualmente el concurso se efectúa cada dos años ocasionando una acumulación de
profesores contratados con todo lo que ello implica. Con la reforma aprobada se
podrán incorporar en la carrera magisterial los docentes por orden de
méritos con aplicación de capacitaciones y evaluaciones periódicas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EDGAR OCHOA PEZO,
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
SINEACE: 90.9 % DE LOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS QUE CERTIFICARON SUS COMPETENCIAS SON MUJERES
El 90.9 por ciento de los 10 mil
745 profesionales universitarios que han certificado sus competencias en el Perú
son mujeres, informó hoy el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Indicaron que todas ellas son
profesionales de la salud de las carreras de Biología, Enfermería, Medicina
Humana, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología y Químico Farmacéutico. En tanto que, en el campo de la
Educación Superior Tecnológica el 86.9 por ciento de las personas certificadas
son igualmente mujeres, principalmente de las especialidades de Técnico en
Enfermería, Técnico en Farmacia, Técnico en Laboratorio Clínico y Técnico en
Optometría.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)