Luego de un prolongado debate, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el dictamen que plantea ampliar la permanencia de los directivos de instituciones educativas y especialistas en educación en sus cargos, previa aprobación de la evaluación de desempeño. La presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Gladys Echaíz (RP), indicó que actualmente los directores de las instituciones educativas son destacados en el cargo durante cuatro años, periodo que puede ser ampliado solo en una oportunidad, a pesar de haber recibido capacitaciones, poseer experiencia en la administración pública y cumplir con los objetivos trazados.
jueves, 5 de enero de 2023
OTORGAN A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DOBLE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE CALIDAD
La Universidad Nacional del Callao (UNAC) obtuvo una doble certificación
internacional que la convierte en la primera casa de estudios superiores del
país en el ámbito público en alcanzar ese nivel. Este logro se basó en el cumplimiento de los requisitos exigidos para
los estándares ISO 9001:2015 e ISO 21001:2018 para el sistema de gestión de
calidad de las organizaciones educativas. Con este hecho se benefician ocho facultades que estarán en condiciones
de ofrecer una mejor propuesta de enseñanza en teoría y práctica a los
estudiantes de la universidad chalaca. Las facultades beneficiadas son Ciencias
de la Salud, Ciencias Contables, Ciencias Administrativas, Ciencias Económicas,
Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Industrial y
de Sistemas, e Ingeniería Pesquera y de Alimentos.
jueves, 8 de septiembre de 2022
DÍA INTERNACIONAL DEL PERIODISTA
viernes, 27 de agosto de 2021
DÍA DEL CAFÉ PERUANO
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 16 de agosto de 2021
PROPONEN EXONERACIÓN DEL PAGO DEL DERECHO DE EXAMEN DE ADMISIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Con la finalidad de eliminar la desigualdad y la disparidad en los procesos de admisión, fue presentado el proyecto ley que establece la exoneración excepcional a los estudiantes del pago del derecho de examen de admisión a las universidades públicas e instituciones educativas de educación superior no universitaria del país. Se trata del Proyecto de Ley 027-2021-CR, que fue presentado la bancada de Acción Popular a iniciativa del congresista Juan Carlos Mori Celis.
Etiquetas:
CARLOS MORI CELIS,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 28 de julio de 2021
lunes, 7 de junio de 2021
CONGRESO APRUEBA LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINEDU
El pleno del Congreso
aprobó, por mayoría (68 a favor, 15 en contra y 25 abstenciones), el proyecto
de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, iniciativa del
Poder Ejecutivo que tiene por finalidad la modernización y reordenamiento
estructural del Minedu. El congresista Luis Dioses
Guzmán, presidente de la Comisión de Educación, en su sustentación señaló que
la misma responde a la necesidad de adecuar la organización y delimitar las
funciones del Minedu en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo (Lope), que especifica las competencias del Poder Ejecutivo y con
ello la definición y funciones generales de los ministerios, diferenciando
estas últimas en rectoras y en técnico normativas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DE INTERÉS NACIONAL INCLUSIÓN DE CONTENIDOS NUTRICIONALES EN LA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Por
unanimidad (109 votos), el Pleno del Congreso aprobó el dictamen mediante el
cual se propone declarar de interés nacional la incorporación de contenidos de
nutrición en el currículo nacional de la educación básica. Enseguida, fue
exonerado de segunda votación con 108 votos a favor. El
dictamen de los proyectos 6977 y 7167 fue sustentado por el congresista Luis
Dioses Guzmán (SP), presidente de la Comisión de Educación. Aseveró
que la propuesta legislativa se justifica al ser una norma de carácter
declarativo, la cual busca llamar la atención del Ministerio de Educación para
que tome en cuenta la incorporación de los contenidos curriculares de nutrición
mediante la dación de una resolución ministerial, la cual modificaría la
Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica, como lo hizo anteriormente mediante la Resolución Ministerial
159-2017-MINEDU, la cual incorporó el enfoque de igualdad de género, entre
otros.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 12 de mayo de 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CUMPLE 470 AÑOS
¡Feliz 470 Aniversario a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos!
Cuna de libre pensadores que contribuyeron y contribuyen con la intelectualidad
peruana y de América Latina. Fundada el 12 de mayo de 1551, San Marcos ha sido
y será la fuente de las mentes más lúcidas del continente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)